
DESCRIPCIÓN BREVE
Los alumnos realizan un proceso de abstracción a partir de una imagen realista
DURACIÓN: 4 horas lectivas
MATERIALES:
Lápiz grafito, papel.
Escáner o cámara, computadora con software de edición de imágenes (para ilustración digital)
REQUISITOS PREVIOS: Conocimientos básicos en edición e ilustración de imágenes digitales.
IDEA GUÍA
Seleccionar y filtrar la información captada por nuestros sentidos es uno de los principales mecanismos de nuestra percepción. En este ejercicio entrenamos la capacidad de seleccionar y aislar información visual a través de un proceso de abstracción.
Para mejorar nuestras habilidades perceptivas es necesario entrenar nuestra capacidad de abstraer lo que vemos. Eso es aprender a percibir estructuras, proporciones y ser capaces de simplificar lo que vemos en formas básicas. Esto nos ayuda a desarrollar estrategias para memorizar, asociar y sintetizar información. Ya sea que nos centremos en una característica esencial de un objeto/espacio o en su estructura subyacente, este ejercicio nos ayuda a comprender mejor lo que vemos.
PROCEDIMIENTO
1. INPUT INSPIRACIONAL
15 min. Usando como ejemplo las imágenes abajo expuestas, en este input reflexionamos sobre qué estrategia de abstracción podemos utilizar, puede ser:
- Simplificación de las formas. Reduciendo hasta encontrar una forma esencial.
- Visibilizando las estructuras.
- Geometrización de formas. Jugar con los planos resultantes (superponer o yuxtaponer planos)
- Reconfiguración de la relación de las partes
- Superposición de dos o más imágenes. Y renderizar la imagen compuesta de acuerdo con un determinado concepto.
- Superponiendo nuestra imagen con patrones geométricos.
- O una mezcla de dos o más conceptos.










2. PROCESO DE ABSTRACCIÓN
30 min. Elegimos una imagen y la imprimimos. Luego la copiamos lo más fiel posible, poniendo la imagen al revés. Hay que tomar en cuenta los espacios negativos a la hora de dibujar. También prestamos mucha atención a la luz / sombra.
Mientras copiamos la imagen, tratamos de generar ideas para la estrategia de abstracción que queremos aplicar. ¿Qué tipo de composición nos sugiere el proceso? Equilibrado, caótico, simétrico, all over, etc.
50 min. Una vez que hemos copiado y estudiado la imagen, podemos comenzar con el proceso de abstracción, tenemos que decidir qué estrategia vamos a aplicar. ¿Qué podemos hacer con las formas resultantes? Pensemos en términos de operaciones aritméticas. Podemos sumar, restar, multiplicar o dividir las formas.
Los alumnos deciden el nivel de abstracción, al final su imagen podría ser reconocible o no reconocible (no representacional).
3. ILUSTRACIÓN DIGITAL
90 min. Escaneamos o hacemos una foto de la imagen y nos preparamos para ilustrarla digitalmente.
Tomamos en cuenta los colores, ¿Reducimos la paleta a un cierto número de colores o trabajamos con una nueva paleta de colores?
4. FEEDBACK ROUND
15 min. Es interesante ver qué estrategia de abstracción han seleccionado los estudiantes y por qué. Este es un punto que permite discusiones productivas. Además, ¿qué nivel de abstracción han alcanzado, hay estudiantes que han llegado tan lejos hasta la no representación?